Cómo montar un huerto urbano

Te imaginas comer ensalada con tomates y lechuga cultivados por ti, libres de pesticidas y con una pila de vitaminas y minerales? Recoger tu propia cosecha de tomates, rábanos, zanahorias, calabacines, pimientos? Pues no es una tarea difícil! Sólo necesitas un calendario de plantación … y ya puedes poner manos a la obra!

Durante este mes de septiembre, el día es más corto y las temperaturas ya no son tan elevadas. A finales de mes podemos eliminar las plantas de verano que han terminado su ciclo, añadir compuesto y preparar el huerto para las siembras de otoño. Te hacemos un adelanto de los pasos a seguir:

1. Elige una zona de la terraza o espacio donde toque bien el sol desde primera hora de la mañana.

2. Pon uno o más macetas especiales para huertos urbanos (según espacio). Los de tu altura te será más cómodo para poder trabajar.

3. Coloca una base de piedra volcánica para que drene bien.

4. Verter la tierra del saco, recomiendan que sea especial para cultivos, más rica en minerales.

5. Planta las semillas directamente en el suelo

6. Rega cada día un poco

7. Ten un poco de paciencia para que cuando crezcan, te sorprenderán.

8. Recoge tu cosecha y que aproveche!

Podemos sembrar guisante, haba, canónigos, rábano, rúcula, acelga, zanahoria y espinaca.

Podemos trasplantar lechuga de invierno, acelga, cebolla, escarola, col, coliflor, remolacha.

Scroll al inicio